Se encuentran pueblos que nos invitan a disfrutar de su belleza, tranquilidad y patrimonio cultural.

¿Cuáles son los siete nuevos pueblos más bonitos de España?

Compartir en:

Las escapadas de turismo rural son una excelente manera de desconectar, disfrutar de la naturaleza y sumergirse en las tradiciones de las localidades más pintorescas de España. En cada rincón del país, encontramos pueblos que nos invitan a disfrutar de su belleza, tranquilidad y patrimonio cultural. Desde hace años, la asociación 'Los pueblos más bonitos de España' reúne las localidades que destacan por su arquitectura, su conservación histórica y su gran atractivo estético.

El pasado 23 de noviembre, esta organización anunció la incorporación de siete nuevos pueblos que, a partir de 2025, pasarán a formar parte de esta prestigiosa red. A continuación, exploramos las características de estas joyas del turismo rural que no puedes dejar de visitar.

1. Llerena (Badajoz)

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1966, Llerena es una localidad repleta de historia. Su casco antiguo combina influencias mudéjares, góticas, barrocas y rococó, como se aprecia en la imponente Iglesia Nuestra Señora de la Granada. Otros lugares emblemáticos incluyen la Casa Maestral, residencia de los Maestres de la Orden de Santiago, y el Palacio Episcopal, que hoy alberga el Museo de Llerena. Tampoco puedes perderte el Complejo Cultural de la Merced y las murallas medievales que rodeaban este fascinante pueblo.

2. Jerez de los Caballeros (Badajoz)

En el suroeste de Badajoz se encuentra Jerez de los Caballeros, conocido por su espectacular horizonte dominado por las torres de sus iglesias: Santa María de la Encarnación, San Miguel Arcángel, San Bartolomé y Santa Catalina. Este pueblo, con raíces templarias, conserva un recinto amurallado con 18 torreones originales. Además, aquí nació Vasco Núñez de Balboa, cuya casa es uno de los puntos de interés más visitados.

3. La Fresneda (Teruel)

La Fresneda es un encantador pueblo medieval que invita a recorrer sus calles empedradas. Entre sus joyas arquitectónicas se encuentran la Iglesia de Santa María la Mayor, del siglo XVI, y el edificio del Ayuntamiento, situado en la Plaza Mayor. También destacan el Portal Arc de Xifré, una puerta de la antigua muralla, y la ermita de Santa Bárbara, construida en el siglo XVII sobre un cerro que ofrece vistas espectaculares.

4. Linares de Mora (Teruel)

Inmerso en un entorno de montañas y bosques, Linares de Mora es un conjunto urbano declarado Bien de Interés Cultural. Sus casas blancas y callejuelas conducen a la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, los restos de su antiguo castillo y la ermita de Santa Ana. Además, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del barranco del río Linares, la sima de la Cespedosa y la cueva Mona.

5. Berlanga de Duero (Soria)

El legado medieval de Berlanga de Duero es evidente en su castillo del siglo X y las murallas que rodean el pueblo. En su casco histórico destacan la Colegiata de San Andrés, el Palacio de los Señores de Berlanga y el Hospital de San Antonio, que alberga la ermita de Nuestra Señora de las Torres. Además, esta localidad tiene un vínculo histórico único: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fue su primer alcalde.

6. Poza de la Sal (Burgos)

Situado en la comarca de Bureba, Poza de la Sal es famoso por su casco urbano declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1982 y por ser la cuna de Félix Rodríguez de la Fuente. Sus principales atractivos incluyen la Plaza Nueva, los restos de las murallas, la iglesia de San Cosme y San Damián y el Centro de Interpretación de las Salinas.

7. Letur (Albacete)

En plena Sierra del Segura, Letur combina tradición y belleza natural. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, alberga tesoros como la Iglesia Parroquial de Santa María, del siglo XVI, y los característicos portalicos, arcos de medio punto dispersos por sus calles. Además, los barrios más modernos, como La Era del Rosal y San Antón, ofrecen una muestra del crecimiento de esta localidad.

Estos siete pueblos son ejemplos perfectos de cómo la cultura, la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. En 2025, gracias a su incorporación a la red de 'Los pueblos más bonitos de España', cada uno de ellos recibirá aún más reconocimiento y visitantes, consolidándose como destinos imprescindibles para el turismo rural en España.

Compartir en: